despegues
aterrizajes
La situaci贸n del Jabalc贸n, junto al pantano y rodeado de grandes espacios llanos de origen calizo que, al calentarse, producen corrientes ascendentes con viento h煤medo, junto a otros factores como el gran desnivel existente entre despegues y aterrizajes, hace de este lugar un 谩rea id贸nea para la pr谩ctica del vuelo libre.
En la altiplanicie de la Hoya de Baza se eleva, a modo de isla, la mole caliza dolomitizada del cerro de Jabalc贸n, con una composici贸n geol贸gica totalmente distinta a la de los terrenos que lo circundan y que se considera un desgaje de la parte caliza de la Sierra de Baza. Es una apreciaci贸n falsa y arraigada en la poblaci贸n local que el Jabalc贸n es un antiguo volc谩n 馃寢, pues se asocia al hecho de manar de su interior aguas termales, pero que en absoluto tiene relaci贸n con su origen geol贸gico
Las estribaciones del cerro, en su cara norte, ofrecen un paisaje formado por pinares, fruto de las repoblaciones que se realizaron a mediados del siglo XX. Al pie del monte, en su cara sur, se encuentra la localidad de Z煤jar (Granada). De sus laderas brotan aguas termales que a lo largo de la historia han sido aprovechadas en los Ba帽os de esta localidad; en la misma zona se encuentra el embalse del Negrat铆n, que rodea el cerro por su vertiente noroeste.
En su punto m谩s alto, hallamos la ermita de la Virgen de la Cabeza, a la que acuden en romer铆a los vecinos de la localidad de Z煤jar durante sus fiestas patronales, accediendo por un sendero que serpentea las laderas del cerro hasta llegar a la cumbre. Desde la cima se divisa todo el Altiplano de Granada. Cabe destacar, en el camino, una ins贸lita formaci贸n rocosa conocida como Ojo de la Heredad.
En la localidad de Z煤jar, y en la comarca en general, existe una larga tradici贸n de pr谩ctica del vuelo libre. Cuenta con un Club de Vuelo Libre denominado Jabalc贸n que re煤ne una cantidad importante de expertos pilotos. Asimismo, es experimentado en la celebraci贸n de campeonatos oficiales.